En la actualidad, estamos asistiendo a un
creciente interés por evaluar el rendimiento de los equipos de balonmano,
esto conlleva establecer un método objetivo de valorar a los jugadores.
Estas evaluaciones normalmente se basan en la opinión de varios expertos
que no siempre están de acuerdo con la importancia de los indicadores seleccionados.
En el peor de los casos, las evaluaciones son meramente subjetiva. Se persigue
poder realizar una valoración objetiva de los jugadores en base a sus
estadísticas en las acciones más importantes en cada partido.
¿Cómo se ha resuelto en otros deportes? En este camino
en balonmano estamos lejos de los avances e investigaciones existentes en
otros deportes y del llamado efecto "Moneyball". La cantidad de estadísticas que se maneja en baloncesto,
especialmente en la NBA y en base a las mismas realizar una valoración de
los jugadores es espectacular. Recogen todos los datos y realizan un
procesamiento de los mismos. Existen metodologías plus/minus que se
aplican a distintos deportes colectivos, donde si son de tipo top-down premian
a todo el equipo que está jugando cuando se consigue una acción positiva
para el equipo, participen o no en la acción. En las metodologías bottom
up las calificaciones de los jugadores que no participan en la acción
no se ven afectadas.
Una metodología plus/minus es complicada
de aplicar a nuestro deporte, las características y reglas del mismo hacen
que haya jugadores que sean especialistas defensivos u ofensivos. Estadísticamente
un especialista defensivo encajará más goles y acciones negativas, que un
jugador que siempre ataca, por tanto la evaluación sería normalmente
negativa. Todo lo contrario pasaría con los jugadores que solamente atacan
y suelen estar en pista cuando sus equipos hacen gol.
 |
Extracto de Encuesta |
Lo que pretendemos con nuestro trabajo, es
mediante un enfoque novedoso basado en lógica difusa, establecer los pesos
de las acciones más destacadas a nivel defensivo y ofensivo en el
transcurso de un partido. Para establecer dichos pesos, que establecen
cuanto suma o resta en la valoración de un jugador cada acción, se han
recogido las opiniones de más de 30 entrenadores territoriales o
nacionales. Tras procesar con las herramientas difusas las
encuestas de los entrenadores se ha elaborado una excel con los pesos
resultantes. Recogiendo las estadísticas de un partido en la excel está
establecerá automáticamente la valoración de cada jugador en base a
diferentes acciones: goles de 9 metros, goles de 6 metros, robos de balón,
acciones defensivas positivas, etc.
Como resultado, para la valoración de los jugadores durante
un partido se tienen en cuenta los siguientes parámetros (tuvimos que
realizar una reducción del número de parámetros para simplificar usabilidad
de la Excel):
- Desde una distancia mayor de 9 metros: Goles,
lanzamientos que les para portero, lanzamientos al palo, lanzamientos
fuera y lanzamientos blocados por la defensa.
- Distancia 6-9 metros: Goles, lanzamientos
que les para portero, lanzamientos al palo y lanzamientos.
- Contraataques que terminan en gol o
fallados.
- 7 metros que son gol o se fallan.
 |
Criterios de Valoración de los disparos de los jugadores |
- Acciones positivas: Asistencia (todo
pase que deja a un compañero 1v0 en 6 metros), recuperación de balón
(roba balón, saca falta en ataque, etc), provoca un 7 metros, provoca exclusión,
realiza una buena acción defensiva (golpes francos beneficiosos para el
equipo, etc), bloca un lanzamiento.
- Acciones negativas: Pérdida de balón
(pisando, pase mal, etc), realiza dos minutos, realiza dos minutos por
protestar (llevan más penalización), tarjeta roja, tarjeta azul y error
defensivo.
 |
Criterios de valoración de las acciones (no disparos) de los jugadores |
Hemos realizado una valoración con la Excel de la
final del Europeo de Balonmano de 2018 entre España y Suecia. Los resultados
obtenidos (disponibles en el siguiente enlace) parecen razonables y realizamos las siguientes observaciones:
- Cabe destacar que el MVP de la final fue
Sterbik y obtiene con Excel una gran puntuación pero no es el más
valorado. Como primera mejora de futuro será realizar las encuestas y
repetir el proceso para el puesto específico de los porteros. La opinión
de expertos a las que aplicamos la metodología borrosa era solamente para
jugadores de campo, sin tener en cuenta el puesto específico de portero.
- Los jugadores más destacados de España
fueron Ferrán Solé, Raúl Entrerrios y Alex Dujshebaev y la verdad es
tuvieron una actuación brillante.
- La excel refleja que dos jugadores muy
importantes para Suecia tuvieron una actuación por debajo de su nivel
debido al planteamiento y buen hacer de España. Gottfridsson y Arnesson
que hicieron un gran europeo fallaron más lanzamientos y perdieron más
balones que en otros partidos.
Como conclusión, pensamos que disponer de una valoración objetiva en el momento o nada más terminar el partido puede ser muy positivo para
los entrenadores, tanto en torneos de corta duración como en ligas de
larga duración. Esta primera versión es mejorable y estamos abiertos a
todo tipo de mejoras y sugerencias, nosotros nos pondremos en marcha con
la primera de ellas que será darle una vuelta a la valoración del puesto
específico de portero. Otra mejora en futuros trabajos es añadir la temporalidad,
es decir tener en cuenta el momento en el que se mete un gol o se realiza
una parada importante de forma que sea más decisivo para el resultado
final.
Las estadísticas ofrecen un enfoque razonable y
reconocible que pueden dar a los entrenadores una idea de los jugadores
más acertados/desacertados en un partido, pero poder realizar una
valoración en base a las mismas de forma rápida es una información mucho
más completa.
Primer comentario del compañero entrenador nacional Juan Carlos Requena que se tendrá en cuenta al realizar la valoración es tener en cuenta toda acción que realiza un jugador generando desequilibrio (acción ventajosa para el ataque).
ResponderEliminarPor ejemplo, fijar al impar, una finta que fija dos defensores, etc.
El indicador "Asistencia" sumará toda asistencia que deja a un jugador para lanzar solo ante el portero 1v0 y al que genera "un desequilibrio". La valoración o scoring será la misma Asistencia/Desequilibrio.
Muchas gracias por la observación.